Open Enrollment is from Nov 1st, 2024 – Jan 15th, 2024
Enroll Now

Terapia ABA versus terapia ocupacional: ¿cuál es mejor para los niños con TEA?

Updated:02/03/2025

Tanto la terapia de análisis conductual aplicado (ABA) como la terapia ocupacional (OT) desempeñan un papel importante en el apoyo a los niños con trastorno del espectro autista (TEA). Sin embargo, estas terapias difieren en su enfoque, enfoque y objetivos.

En esta entrada de blog, exploraremos las diferencias clave entre Terapia ABA y terapia oportunamente, lo que le ayuda a tomar decisiones informadas sobre el mejor apoyo para su hijo con autismo.

Aba Therapy vs. Occupational Therapy

Comprensión de la terapia ABA

Terapia de análisis conductual aplicado (ABA) es una intervención basada en la evidencia que se centra en comprender y cambiar el comportamiento. Los terapeutas de ABA utilizan los principios del análisis del comportamiento para identificar, analizar y modificar los comportamientos. Emplean una variedad de técnicas, que incluyen el refuerzo positivo, la configuración y la extinción, para promover los comportamientos deseados y reducir los comportamientos desafiantes.

Principios básicos de la terapia ABA:

  • Habilidades comunicativas: Los terapeutas de ABA tienen como objetivo ayudar a los niños a mejorar la forma en que se comunican para mejorar su calidad de vida.
  • Habilidades sociales: Esto se centra en las interacciones de los niños con sus compañeros, lo que garantiza que estén mejor equipados para manejar las situaciones sociales en la escuela y en el juego.
  • Habilidades para vivir de forma independiente: Esto implica habilidades como ir al baño, vestirse y alimentarse por sí mismos, para ayudarlos a vivir de manera independiente y con confianza.
  • Modificaciones de comportamiento: Los terapeutas de ABA pueden ayudar a reducir el comportamiento desafiante al fomentar alternativas positivas.

ABA se centra en enseñar comportamientos positivos, mejorar las habilidades de comunicación y mejorar la integración sensorial para promover el bienestar emocional.

¿Qué es la terapia ocupacional?

La terapia ocupacional se centra en ayudar a las personas a participar en las actividades diarias y a desarrollar habilidades esenciales para la vida. Los terapeutas ocupacionales trabajan con niños con TEA para mejorar sus habilidades físicas, cognitivas y sociales, así como sus habilidades de procesamiento sensorial. Utilizan un enfoque holístico, teniendo en cuenta el bienestar general del niño, incluidas sus necesidades sensoriales, sus habilidades motoras y su regulación emocional.

Áreas clave de enfoque en la terapia ocupacional:

  • Habilidades motoras finas: Actividades para mejorar la coordinación mano-ojo, la manipulación de objetos y las tareas que requieren movimientos precisos.
  • Habilidades motoras gruesas: Actividades para mejorar el equilibrio, la coordinación y las habilidades de movimiento.
  • Procesamiento sensorial: Actividades para ayudar a los niños a comprender y gestionar su información sensorial, abordar las sensibilidades sensoriales y promover la regulación sensorial.
  • Habilidades para la vida diaria: Actividades para ayudar a los niños con tareas como vestirse, comer y arreglarse.
  • Habilidades de juego: Actividades para promover el juego imaginativo, el juego social y el desarrollo de habilidades sociales.

Los terapeutas ocupacionales se centran en mejorar las habilidades funcionales, el procesamiento sensorial y las actividades de la vida diaria del niño para mejorar su bienestar general y su participación en el mundo.

Principales similitudes entre la terapia ocupacional y la ABA

La terapia ocupacional y la terapia ABA comparten un objetivo común: ayudar a los niños con trastorno del espectro autista (TEA) a desarrollar habilidades de cuidado personal y llevar una vida plena.

Característica Terapia ABA Terapia ocupacional
Enfoque individualizado Planes de tratamiento personalizados basados en las necesidades y fortalezas únicas de cada niño. El tratamiento se adapta y se basa en las necesidades y fortalezas únicas de cada niño.
Énfasis en resultados positivos Se centra en promover las conductas deseadas y reducir las conductas desafiantes, mejorando la calidad de vida del niño. Tiene como objetivo mejorar el bienestar general y la calidad de vida del niño.
Uso de apoyos visuales Utiliza ayudas visuales, como imágenes, diagramas y horarios, para apoyar el aprendizaje. Utiliza apoyos visuales: imágenes, diagramas y horarios.
Refuerzo positivo Recompensa las conductas deseadas para motivar y fomentar el aprendizaje. Utiliza el refuerzo positivo para motivar a los niños y fomentar la participación en actividades.
Entorno de apoyo Crea un entorno estructurado y de apoyo para promover el aprendizaje y el éxito. Crea un entorno terapéutico y de apoyo que ayuda a los niños a sentirse cómodos y seguros.

Ambas terapias hacen hincapié en los planes de tratamiento individualizados, teniendo en cuenta las fortalezas, los desafíos y los estilos de aprendizaje únicos de cada niño. Además, tanto la ABA como la OT suelen depender del apoyo visual, el refuerzo positivo y un entorno de apoyo para fomentar el aprendizaje y la independencia.

Diferencias entre ABA y terapia ocupacional

Si bien tanto los terapeutas ocupacionales como los de ABA apoyan a los niños con autismo, tienen diferentes enfoques.

Característica Terapia ABA Terapia ocupacional
Horas de terapia por semana 20-40 horas 45 minutos a 1 hora
Objetivos típicos Aumento de la comunicación, mejora de las habilidades sociales, reducción de las conductas desafiantes, aumento de la independencia. Mejora de las habilidades motoras, mejora del procesamiento sensorial, mejor participación en las rutinas diarias, aumento de las habilidades de autocuidado.
Metodología Basada en principios de análisis de la conducta, con énfasis en el refuerzo y el modelado. Utiliza un modelo evaluativo, considerando las fortalezas y necesidades del niño y promoviendo estrategias adaptativas.
Áreas específicas abordadas Habilidades de comunicación, interacción social, conductas desafiantes, procesamiento sensorial, habilidades funcionales. Habilidades motoras finas, habilidades motoras gruesas, integración sensorial, habilidades de la vida diaria, habilidades de juego.
Plan de tratamiento Normalmente se centra en conductas y habilidades específicas, utilizando datos para hacer un seguimiento del progreso. Utiliza un enfoque holístico, considerando al niño en su totalidad y sus necesidades.

La ABA se centra en cambiar los patrones de comportamiento mediante intervenciones estructuradas y refuerzos, mientras que la OT adopta un enfoque holístico para mejorar la función general y la participación en la vida diaria. La ABA hace hincapié en el desarrollo de habilidades específicas y la modificación de la conducta, mientras que la OT aborda una gama más amplia de necesidades, como el procesamiento sensorial, las habilidades motoras finas y las habilidades para la vida diaria.

Comprender estas diferencias puede ayudar a los padres y a los profesionales a elegir las intervenciones más apropiadas para las necesidades únicas de cada niño.

Cuándo elegir la terapia ABA frente a la terapia ocupacional

Si bien tanto la terapia ABA como la terapia ocupacional (OT) son intervenciones valiosas para los niños con autismo, comprender sus distintos enfoques puede ayudarlo a tomar una decisión informada sobre qué terapia es la más adecuada para las necesidades de su hijo.

Cuándo considerar la terapia ABA:

  • Su hijo tiene problemas con comportamientos específicos: Si su hijo presenta conductas desafiantes, como berrinches, agresividad, conductas autolesivas o dificultades con las transiciones, la terapia ABA puede ser muy eficaz para abordar esas conductas y enseñarle respuestas alternativas y más adaptativas.
  • Su hijo necesita aprender nuevas habilidades: La terapia ABA puede proporcionar instrucción estructurada y apoyo para ayudar a su hijo a aprender y practicar comunicación y habilidades sociales. También cubre habilidades importantes como preparación escolar y habilidades de higiene personal, por ejemplo, entrenamiento para ir al baño.
  • Su hijo necesita un apoyo intensivo: La terapia ABA a menudo implica un alto nivel de intensidad, con sesiones que se llevan a cabo varias veces a la semana. Esto puede ser beneficioso para los niños que necesitan un apoyo más intensivo para aprender y crecer.

En Levántate por el autismo, nos especializamos en brindar apoyo integral a través de la terapia ABA para ayudar a los niños con autismo a superar los desafíos y abrazar un futuro mejor. Ayudamos a los niños a desarrollar sólidas habilidades de comunicación, a navegar por los entornos sociales con confianza y a desarrollar sus habilidades para una vida independiente.

When to Consider ABA Therapy

Levántate por el autismo: empoderando a los niños en Illinois

En Rise Up For Autism, conocemos las complejidades del autismo y la importancia de brindar un apoyo personalizado. Nuestro equipo de terapeutas de ABA ayuda a los niños con autismo a desarrollar habilidades esenciales de comunicación, sociales y de cuidado personal.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre cómo nuestros servicios de terapia ABA, disponibles en Illinois, pueden beneficiar a su hijo y ayudarlo a alcanzar su máximo potencial.

Los artículos que hemos seleccionado para ti

¿Busca apoyo para su hijo con autismo?

¡Póngase en contacto con Rise Up For Autism hoy mismo para saber cómo nuestra terapia ABA puede ayudarlos a prosperar y desarrollar habilidades esenciales en áreas como la comunicación, la interacción social y el cuidado personal!