La inscripción abierta es del 1 de noviembre de 2024 al 15 de enero de 2024
Inscríbase ahora

Disforia sensible al rechazo y autismo

Updated:20/01/2025

Navegar por el mundo social puede ser un desafío para cualquier persona, pero para los niños con espectro autista, puede resultar particularmente complejo. Muchas personas con trastorno del espectro autista (TEA) sufren disforia sensible al rechazo (RSD), una mayor sensibilidad a la percepción de rechazo que puede desencadenar respuestas emocionales intensas.

En este blog, exploraremos cómo el TEA puede coexistir con el RSD, sus diferencias y puntos en común, y cómo Terapia ABA puede afectar significativamente el bienestar emocional, las interacciones sociales y la calidad de vida en general de los niños con autismo y RSD.

Autism Spectrum Disorder vs. Rejection Sensitive Dysphoria in Kids

¿Qué es el autismo y cómo se manifiesta en los niños?

El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se denomina «espectro» porque se manifiesta de diversas maneras, de leves a graves, y cada persona experimenta el autismo de manera única.

El autismo puede presentarse de diferentes maneras, y hay varias tipos y niveles de autismo. Estas son algunas características comunes que pueden estar presentes en los niños con autismo:

  • Desafíos de la comunicación social: Los niños con autismo pueden tener dificultades para entender las señales sociales, interpretar las expresiones faciales y el lenguaje corporal y entablar conversaciones. Es posible que tengan dificultades para entender el humor, el sarcasmo o las normas sociales.
  • Intereses restringidos y comportamientos repetitivos: Los niños con autismo suelen tener un interés intenso en temas o actividades específicos. Pueden participar en comportamientos repetitivos, como alinear los juguetes o repetir frases. Estos intereses y comportamientos pueden variar mucho de un niño a otro.
  • Sensibilidades sensoriales: Muchos niños con autismo experimentan sensibilidades sensoriales, lo que significa que son más sensibles a las imágenes, los sonidos, los olores, los sabores o las texturas. Es posible que les molesten los ruidos fuertes, las luces brillantes o ciertas texturas.
  • Dificultades con el cambio: Los niños con autismo a menudo tienen problemas con cambios en las rutinas o eventos inesperados. Pueden ponerse ansiosos o molestos cuando se interrumpe su horario habitual.

Si bien hay características comunes, recuerde que cada persona con autismo es única. Comprender y apoyar sus necesidades y fortalezas individuales es vital.

What Is Autism & How Does It Manifest in Children?

¿Qué es la disforia sensible al rechazo y cómo se manifiesta en los niños con autismo?

La disforia sensible al rechazo (RSD) es un término que se utiliza para describir una afección en la que las personas experimentan un intenso dolor emocional y angustia en respuesta a la percepción de rechazo, crítica o desaprobación social. Si bien puede presentarse en personas sin trastorno del espectro autista, este trastorno se asocia comúnmente con el autismo, y las investigaciones sugieren que las personas con autismo tienen más probabilidades de experimentarlo debido a las diferencias en la estructura cerebral y las capacidades de procesamiento social.

La RSD se puede manifestar de diversas maneras en los niños con autismo. Estos son algunos de los signos más comunes:

  • Respuestas emocionales intensas: Incluso los desaires sociales aparentemente menores o las críticas percibidas pueden provocar reacciones emocionales intensas, como lágrimas, enfado, frustración o retraimiento.
  • Desregulación emocional: Los niños con RSD a menudo tienen dificultades para regular sus emociones y pueden experimentar arrebatos emocionales intensos o dificultades para calmarse después de percibir un rechazo.
  • Sensibilidad aumentada: Pueden ser muy sensibles a las señales sociales y las expresiones faciales, lo que los hace más propensos a malinterpretar las interacciones sociales como rechazo.
  • Autopercepciones negativas: La RSD puede contribuir al diálogo interno negativo, a la baja autoestima y a los sentimientos de insuficiencia.
  • Ansiedad social: El miedo al rechazo puede provocar ansiedad social, lo que dificulta la participación en interacciones sociales o la asunción de riesgos.
  • Comportamientos desafiantes: La RSD también puede provocar conductas desafiantes, como berrinches, agresividad o conductas autolesivas, como una forma de expresar una angustia emocional intensa.

Disforia sensible al rechazo y autismo: las diferencias fundamentales

Para comprender mejor la conexión entre el autismo y la disforia sensible al rechazo (RSD), puede ser útil examinar primero sus características distintivas. Si bien ambas afecciones afectan la interacción social y el bienestar emocional, tienen orígenes y características fundamentales diferentes.

He aquí un desglose:

Característica Trastorno del espectro autista (TEA) Disforia sensible al rechazo (DSR)
Definición Un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por diferencias en la interacción social, la comunicación y el comportamiento. Una afección caracterizada por una intensa angustia emocional en respuesta al rechazo, la crítica o la desaprobación social percibidos.
Prevalencia Afecta aproximadamente a 1 de cada 44 niños en los Estados Unidos. Es una afección que suelen experimentar las personas con autismo, pero también puede presentarse en personas sin TEA.
Criterios de diagnóstico Se diagnostica en función de una combinación de problemas sociales, de comunicación y de conducta. No es un diagnóstico formal, pero suele asociarse al autismo.
Características principales Dificultades de comunicación social, intereses restringidos, conductas repetitivas y sensibilidad sensorial. Dolor emocional intenso, angustia y desregulación en respuesta al rechazo percibido.
Origen Diferencias neurobiológicas en el desarrollo cerebral. Probablemente una combinación de factores neurobiológicos y ambientales.

Comprender estas distinciones clave entre TEA y RSD es esencial para brindar un apoyo efectivo. Si bien el TEA es un trastorno del desarrollo neurológico que tiene su origen en diferencias cerebrales, el SD es una mayor sensibilidad al rechazo social, que a menudo coincide con el TEA. Esta comprensión nos permite desarrollar intervenciones y estrategias adaptadas a los desafíos específicos que presenta cada afección.

La RSD frente al autismo: las principales similitudes

Si bien el TEA y la RSD son distintos, existen superposiciones significativas que contribuyen a las dificultades que las personas con autismo suelen experimentar en los entornos sociales.

Estos son algunos puntos en común:

Característica Trastorno del espectro autista (TEA) Disforia sensible al rechazo (DSR)
Desafíos sociales Las personas con autismo a menudo enfrentan desafíos sociales, que incluyen dificultad para comprender las señales sociales, interpretar las emociones y desenvolverse en las interacciones sociales. La DSR puede hacer que sea increíblemente difícil desenvolverse en situaciones sociales debido al miedo al rechazo y la sensibilidad emocional.
Regulación emocional Muchos niños con TEA tienen dificultades para regular sus emociones y experimentan emociones intensas o dificultad para calmarse. El TEA implica una desregulación emocional significativa y, a menudo, conduce a respuestas emocionales intensas y arrebatos.
Percepción negativa de uno mismo Algunos niños con TEA pueden experimentar una baja autoestima y un diálogo interno negativo, en particular cuando tienen dificultades con las interacciones sociales. El TEA puede contribuir a autopercepciones negativas y sentimientos de incompetencia, lo que afecta la autoestima y el bienestar mental.
Necesidad de apoyo Las personas con TEA se benefician enormemente de los sistemas de apoyo, incluidos la familia, los terapeutas y las organizaciones comunitarias. Los sistemas de apoyo son cruciales para las personas con TEA para ayudar a manejar los desafíos emocionales, desarrollar estrategias de afrontamiento y navegar por las situaciones sociales.

El reconocimiento de estas características compartidas entre el TEA y la RSD ofrece una comprensión más completa de las dificultades que enfrentan las personas con autismo. Sus dificultades con las interacciones sociales, la regulación emocional y la autopercepción resaltan la necesidad de un apoyo personalizado que aborde tanto el TEA como el RSD. Este enfoque puede permitirles navegar en los entornos sociales con más confianza y mejorar su bienestar general.

¿Por qué la sensibilidad al rechazo es un desafío para los niños con autismo?

Estas son algunas de las razones clave por las que la RSD presenta obstáculos únicos para las personas en el espectro autista:

  • Dificultad para entender las señales sociales: Los niños con autismo a menudo tienen dificultades para comprender e interpretar las interacciones sociales sutiles, lo que puede hacerlos más vulnerables a malinterpretar las interacciones sociales como rechazo.
  • Respuestas emocionales intensas: La intensidad emocional asociada con la RSD puede dificultar que los niños con autismo afronten situaciones sociales y mantengan relaciones saludables.
  • Dificultad para gestionar las emociones: Es posible que los niños con autismo ya tengan dificultades con la regulación emocional, y la RSD puede agravar estos desafíos y dificultar el manejo de emociones intensas.

Comprender estos desafíos es esencial para brindar el apoyo y las intervenciones adecuadas para ayudar a los niños con autismo a controlar la RSD.

Why Is Rejection Sensitivity a Challenge for Children with Autism?

Estrategias de la terapia ABA para ayudar a los niños con autismo a controlar la disforia sensible al rechazo

La disforia sensible al rechazo (RSD) puede tener un impacto significativo en la vida de los niños con autismo, lo que dificulta las interacciones sociales y el bienestar emocional. La terapia de análisis conductual aplicado (ABA, por sus siglas en inglés) ofrece una herramienta poderosa para ayudar a los niños a controlar la RSD y a desarrollar mecanismos de afrontamiento.

Estas son algunas de las estrategias que utilizan los terapeutas de ABA:

  • Entrenamiento de habilidades sociales: Los terapeutas de ABA brindan servicios individualizados capacitación en habilidades sociales para ayudar a los niños a entender las señales sociales, navegar por las interacciones sociales y construir relaciones saludables. Esto puede incluir enseñarles acerca de lo no verbal habilidades de comunicación, interpretar las expresiones faciales y entablar conversaciones apropiadas.
  • Habilidades de regulación emocional: Los terapeutas de ABA enseñan a los niños a identificar, gestionar y regular sus emociones. Esto puede incluir técnicas como ejercicios de respiración profunda, técnicas de relajación y un diálogo interno positivo para ayudarlos a sobrellevar las respuestas emocionales intensas.
  • Estrategias de afrontamiento: La terapia ABA proporciona a los niños habilidades de afrontamiento eficaces para manejar situaciones difíciles y gestionar respuestas emocionales abrumadoras. Esto puede incluir enseñarles a tomar descansos cuando sea necesario, a utilizar herramientas sensoriales o a participar en actividades relajantes.
  • Desafiar los pensamientos negativos: Los terapeutas de ABA ayudan a los niños a desafiar los patrones de pensamiento negativos y a desarrollar una imagen más positiva de sí mismos. Esto puede implicar identificar y reformular los pensamientos negativos, desarrollar la autoestima y fomentar el diálogo interno positivo.
  • Crear un entorno de apoyo: Los terapeutas de ABA colaboran con los padres y cuidadores para crear un entorno seguro y de apoyo en el que los niños se sientan comprendidos y validados. Esto fomenta un sentido de pertenencia y fomenta la comunicación abierta sobre sus desafíos.

En Levántate por el autismo, incorporamos estas estrategias para ayudar a los niños con autismo a gestionar los desafíos de la RSD y a afrontar las situaciones sociales de manera más eficaz. Esto les permite construir relaciones saludables, desarrollar resiliencia emocional y disfrutar de su vida cotidiana.

Levántese por el autismo: su apoyo confiable de ABA en Illinois

La disforia sensible al rechazo es una afección compleja que puede afectar significativamente la vida de los niños con autismo. Es esencial comprender la RSD y proporcionar intervenciones y sistemas de apoyo adecuados para ayudar a los niños a navegar por el mundo social de manera más eficaz.

El equipo de BCBAs altamente calificados de Rise Up For Autism se dedica a proporcionar una terapia ABA basada en la evidencia y diseñada para satisfacer las necesidades únicas de cada niño. Póngase en contacto con nosotros para brindar el apoyo adecuado a su hijo y desarrollar sus mecanismos de afrontamiento saludables, generar confianza y disfrutar de una vida plena.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

¿Puede el RSD provocar otros problemas de salud mental?

Si bien el RSD en sí no es un trastorno de salud mental, puede aumentar el riesgo de desarrollar otras afecciones como ansiedad, depresión o trastornos alimentarios. Es importante controlar el bienestar mental de su hijo y buscar apoyo si es necesario.

¿La disforia sensible al rechazo se relaciona con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)?

Si bien el RSD y el TDAH son trastornos distintos, a veces pueden presentarse simultáneamente en personas con autismo. Ambos trastornos pueden implicar desafíos con la regulación emocional y la atención, y la combinación puede hacer que las situaciones sociales sean aún más difíciles.

¿Podrían las respuestas emocionales extremas a las cosas ser disforia sensible al rechazo?

Es posible. Si bien pueden ocurrir reacciones emocionales intensas en muchos niños, el RSD se caracteriza por una sensibilidad específica al rechazo percibido, la crítica o la desaprobación social. Si está preocupado, hable con el médico de su hijo o con un profesional de la salud mental para que lo evalúe.

Los artículos que hemos seleccionado para ti

¡No espere a encontrar el apoyo adecuado para su hijo!

Póngase en contacto con Rise Up For Autism hoy mismo para hablar sobre la terapia ABA y aprender cómo podemos crear un plan personalizado para ayudar a su hijo a alcanzar su máximo potencial.